martes, 30 de junio de 2020

Las oportunidades que nos otorga la pandemia

¿Cuál es la mayor oportunidad que tenemos en medio de esta contingencia? ¿Podremos aprovecharla al máximo?

 

Por Eva Matías Ramírez

COCIFE News

 

La situación que enfrentamos el día de hoy, ha paralizado el desarrollo óptimo de pequeñas, medianas y grandes empresas, cuyos CEO´s  están buscando renovarse, reinventarse y dirigir hacia nuevos horizontes el giro de sus negocios.

La situación actual no debe paralizar a nuestras familias, al contrario, es un buen momento para que los padres busquen escuchar sobre los sentimientos y emociones que experimentan sus hijos; cuáles son sus ideas, sus inquietudes, así como sus desafíos.

Es una oportunidad que tienen los padres para calmar el corazón afligido de algún hijo(a), para apoyar el inicio de algún proyecto, y por qué no, los hijos también pueden aprender a escuchar a sus padres y ser empáticos con ellos. Vivimos tan de prisa que, en algunas ocasiones, se olvidan los pequeños detalles que llenar de amor a los corazones.

Leer La Educación Integral en el COCIFE y la transversalidad, en: https://cocifenews.blogspot.com/2020/06/la-educacion-integral-en-el-cocife-y-la.html

Que Dios sea el centro de cada hogar y que él permita seguir cultivando lazos de amor entre cada uno de sus integrantes. La vida es tan solo un suspiro y la estancia en esta tierra debe ser placentera, valorada y aprovechada al máximo, venciendo cualquier adversidad. Por lo tanto, debemos prepararnos para ese futuro glorioso, como reza el slogan institucional.

Leer El Sistema de Educación Adventista y el COCIFE, en: https://cocifenews.blogspot.com/2020/06/el-sistema-de-educacion-adventista-y-el.html

Recordemos siempre las promesas del Señor, en medio de esta contingencia, él está presto a brindar la ayuda que necesitamos, si lo pedimos con deseos fervientes del corazón:

” Jehová es mi luz y mi salvación, ¿de quién temeré? Jehová es la fortaleza de mi vida, ¿de quién he de atemorizarme?” Salmos 27:1

“Jehová es mi pastor nada, me faltará, en lugares delicados pastos me hará descansar; junto a aguas de reposo me pastoreará.” Salmos 23:1-2

 


lunes, 29 de junio de 2020

El Sistema de Educación Adventista y el COCIFE

¿Qué tipo de educación promueve el SEA y el COCIFE? ¿Cuánta presencia tiene el SEA en México y en el mundo?

 

Por Galdino Enríquez Antonio

COCIFE News

 

El Colegio Cinco de Febrero (COCIFE) forma parte del Sistema de Educación Adventista (SEA), que a nivel mundial, opera más de 7,000 escuelas primarias y secundarias, al igual que colegios, universidades, seminarios y escuelas de medicina. En México, el SEA está seccionado en cinco regiones geográficas, y el COCIFE forma parte del SEA de la Unión Mexicana Interoceánica (UMI) de los ASD.

"El SEA impulsa una Educación Integral, esta educación promueve el desarrollo armónico de todas las facultades del individuo, de tal manera que cada facultad, se logre expandir de manera equilibrada. Una educación integral tal, reconoce que las facultades que se requieren ser desarrolladas en todo individuo  son: físicas, mentales, espirituales y socioemocionales", señaló el Prof. Oscar González Cuevas, Director de la Institución.

 

Leer Promociones vigentes para el Ciclo Escolar 2020 2021 en el COCIFE, en: https://cocifenews.blogspot.com/2020/06/promociones-vigentes-para-el-ciclo.html

 

Durante la emergencia sanitaria que se vive por la pandemia, el SEA de la UMI, desarrolló un plan de trabajo a distancia, a través de un repositorio de planeaciones sugerentes, donde los docentes de las 43 instituciones educativas de la UMI, han adoptado recursos académicos para el desarrollo de sus clases virtuales y aplicados en el contexto de las 8 entidades federativas del país (Tabasco, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala., Morelos, Guerrero y Oaxaca).

"Además de la Atención Pedagógica Integral a Distancia (APID), el SEA de la UMI, al que pertenece el COCIFE, se prepara para iniciar las clases del próximo Ciclo Escolar 2020 – 2021, con el desarrollo de una plataforma virtual propia, a través de un convenio con Microsoft Teams, una de las empresas líderes, a nivel mundial, en materia de recursos digitales en línea", agregó el Director del Colegio.

 

Leer La Educación Integral en el COCIFE y la transversalidad, en: https://cocifenews.blogspot.com/2020/06/la-educacion-integral-en-el-cocife-y-la.html

 

Las inscripciones en el COCIFE para el Ciclo Escolar 2020 – 2021, ya están abiertas, ya sea de manera telefónica o de manera presencial en las instalaciones del colegio, de lunes a viernes, de 09:00 a.m., hasta las 12:00 horas del día.


domingo, 28 de junio de 2020

Promociones vigentes para el Ciclo Escolar 2020 – 2021 en el COCIFE

Están vigentes algunas promociones de descuento en preinscripciones anunciados en el mes de enero. Las inscripciones se encuentran abiertas.

 

Por Galdino Enríquez Antonio

COCIFE News

 

El pasado 19 de junio, concluyó oficialmente el Ciclo Escolar 2019 – 2020, de acuerdo con un decreto publicado por las autoridades educativas del país, esperando que, durante el receso de verano, disminuyan los índices de contagio de SARS COV – 2 en nuestro país, y que el Semáforo de COVID – 19 esté en verde, para retomar las clases presenciales.

 


Durante este periodo vacacional adelantado de verano, el Colegio Cinco de Febrero (COCIFE), mantiene una promoción de inscripción para el Ciclo Escolar 2020 – 2021, ya que los procesos de preinscripción, se vieron interrumpidos por la declaración de emergencia sanitaria, que aún mantiene confinada a la mayoría de la población mexicana, indicó la administración de la institución. Para conocer esta y otras promociones, deberá ponerse en contacto con los servicios escolares del Colegio.

 

Desde el pasado 22 de junio, hasta el próximo 07 de agosto de 2020, estarán abiertas las oficinas administrativas del COCIFE, para atender aquellos alumnos y padres de familia que deseen llevar a cabo los procesos de inscripción y reinscripción para el Ciclo Escolar 2020 – 2021, en un horario de 09:00 a 12:00 horas del día, dio a conocer el Director de la Institución, el Prof. Oscar González Cuevas.

 

Leer “Clase de Graduandos 2020: Una graduación diferente”, en: https://cocifenews.blogspot.com/2020/06/clase-de-graduandos-2020-un-graduacion.html

 

“Es importante que la comunidad escolar acuda a realizar los trámites de inscripción y reinscripción de manera oportuna, incluso lo puede hacer de manera telefónica, ya que las indicaciones durante la contingencia, por parte de las autoridades educativas, constantemente nos sorprenden y podría sufrir algún cambio las fechas estipuladas hasta ahora”, manifestó la C.P. María Teresa Reyes, responsable del área contable del COCIFE.

 

Se exhorta a las personas que asistan a realizar trámites a la institución, sigan las recomendaciones de las autoridades de salud del Estado, en cuanto a mantener su sana distancia, uso correcto del cubre bocas, así como la aplicación de gel desinfectante en las manos al ingresar al colegio.


viernes, 26 de junio de 2020

La Educación Integral en el COCIFE y la transversalidad

¿Tiene alguna relación la transversalidad y la educación integral? ¿Cuál es la relación que pueden tener las ciencias naturales y las ciencias exactas? De manera más específica, ¿Guardan relación las plantas y con las matemáticas?

 

Por Galdino Enríquez Antonio

COCIFE News

 

En la Revista de Divulgación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ¿Cómo ves?, se publicó una reflexión sobre la relación entre las ciencias naturales y las ciencias exactas, por el Prof. Horlan Andrés Cruz Mejía, Docente de las escuelas Secundaria y Preparatoria del Colegio Cinco de Febrero (COCIFE).

 

https://www.pinterest.es/pin/723179652643821369/
El texto se publicó en la Sección “Aquí estamos”, de la versión digital de la Revista ¿Cómo ves?, bajo el título de “Matemáticas al natural”. En la reflexión, el Biólogo de Profesión, Cruz Mejía, abordó la Sucesión Fibonacci y su aparición recurrente en espacios naturales.

 

Leer “Clase de Graduandos 2020: Una graduación diferente“, en: https://cocifenews.blogspot.com/2020/06/clase-de-graduandos-2020-un-graduacion.html

 

En educación, la transversalidad consiste en la conexión y articulación de saberes de distintas disciplinas académicas en el abordaje de tópicos escolares. Esta articulación de saberes se torna interesante en el estudio de los contenidos abordados en el contexto de cada asignatura, ya que enriquece la visión de los alumnos en cuanto a dichos contenidos.

 

En esta oportunidad, el Prof. Horlan A. Cruz. M., compartió la conexión y transversalidad de saberes en materias de ciencias naturales que imparte, con las matemáticas, al señalar la aparición de la Sucesión Fibinacci en las escamas (cáscara) de la piña, en las flores de las buganvilias y en los conos (piñas) de coníferas.

 

Leer “Entrega de Boletas de Calificaciones del Ciclo Escolar 2019 – 2020”, en: https://cocifenews.blogspot.com/2020/06/entrega-de-boletas-de-calificaciones.html

 

Además de esta conexión y articulación de saberes, en un educación integral se incluye la integración de la Fe, que es el elemento esencial. Esta educación integral, es promovida por el Colegio Cinco de Febrero (COCIFE), que pertenece al Sistema de Educación Adventista, cuyo fundamento filosófico se encuentra en el Creacionismo Bíblico.

 

Si desea leer el texto completo de “Matemáticas al natural”, publicado en la Revista ¿Cómo ves?, ingrese al siguiente enlace: http://www.comoves.unam.mx/numeros/aquiestamos/206

 

Si desea leer otros textos publicados por el Prof. Horlan Cruz, puede seguir su blog en la siguiente dirección: http://naturaeextraordinarium.blogspot.com/?m=0

martes, 23 de junio de 2020

Entrega de Boletas de Calificaciones del Ciclo Escolar 2019 – 2020

Alumnos de Primaria y Secundaria del COCIFE, podrán recibir una copia digital de sus boletas de calificaciones a partir del 24 de junio de 2020

 

Por Galdino Enríquez Antonio

COCIFE News

 

El Ciclo Escolar 2019 – 2020 concluyó oficialmente el pasado 19 de junio del año en curso, por disposición de las autoridades educativas del país, como medida extraordinaria ante la contingencia sanitaria que vive el país. Debido a esto, ha llegado el momento para la entrega de las boletas de calificaciones a los estudiantes de Educación Básica (Primaria y Secundaria), del Colegio Cinco de Febrero (COCIFE).

A partir del miércoles 24 de junio de 2020, la Dirección Escolar de las  escuelas de Educación Básica (Primaria y Secundaria) del COCIFE, podrán recibir una copia digital de sus boletas de calificaciones. Estas boletas estarán llegando a los padres de familia de los alumnos de la institución, a través de los medios de contacto que los asesores y maestros de grupo tienen con ellos (Whats App, Messenger, entre otros).

 

Leer “Clase de Graduandos 2020: Una graduación diferente”, en:  https://cocifenews.blogspot.com/2020/06/clase-de-graduandos-2020-un-graduacion.html

 

“Una vez que el semáforo de COVID – 19 en Oaxaca nos permita retomar las actividades académicas presenciales, en el próximo ciclo escolar, se hará entrega de una copia impresa de las boletas de calificaciones a cada uno de nuestros alumnos”, detalló la Profa. Hefziba Sánchez Ojeda, Directora de la Escuela Secundaria del COCIFE.


Leer "La Educación Integral en el COCIFE y la transversalidad", en: https://cocifenews.blogspot.com/2020/06/la-educacion-integral-en-el-cocife-y-la.html 


Respecto a los Certificados de Terminación de Estudios de los alumnos graduandos, la Dirección General del COCIFE, informó que serán entregados en una fecha posterior, en su versión impresa, por lo que se invitó a la comunidad escolar estar pendientes de los comunicados de la institución, a través de los medios virtuales utilizados durante esta contingencia.

 

Los alumnos de la Escuela Preparatoria del COCIFE, aún se encuentran en procesos de evaluación y cierre de los semestres pares, por lo que una vez concluida esta etapa, se dará a conocer los mecanismos y las fechas de entrega de boletas y certificados. Respecto a la documentación de fin cursos del Jardín de Niños del COCIFE, la Dirección Escolar de dicho nivel educativo, informa que será hasta la siguiente semana que podrán tener copia de sus boletas, una vez que se superen los trámites pendientes ante las autoridades educativas de dicho nivel.

Clase de Graduandos 2020: Una graduación diferente

La Clase de Graduandos 2020 del COCIFE, celebrará los ejercicios de graduación del presente ciclo escolar, a través de dos eventos virtuales, los días 04 y 05 de julio del año en curso.

Por Galdino Enríquez Antonio
COCIFE News 

Los ejercicios de graduación de la Clase de Graduandos 2020, del Colegio Cinco de Febrero (COCIFE), se llevarán a cabo los días 04 y 05 de julio del año en curso, de manera virtual, a través de la página de Facebook oficial de la institución, dio a conocer la administración de la institución por medio de sus redes sociales.

"Debido a la contingencia sanitaria por COVID - 19, decretada por las autoridades de salud y de educación del país, no es posible celebrar el Programa de Acción de Gracias y la Ceremonia de Colación de Grados de manera presencial, como ya es una tradición en el COCIFE", señaló la Profa. Hefziba Sánchez Ojeda, Directora de la Escuela Secundaria de la institución.

Leer “Entrega de Boletas de Calificaciones del Ciclo Escolar 2019 – 2020”, en: https://cocifenews.blogspot.com/2020/06/entrega-de-boletas-de-calificaciones.html


El Sistema de Educación Adventista (SEA), en su Sección de la Unión Mexicana Interoceánica (UMI), llevará a cabo un Programa de Acción de Gracias de manera virtual, a través de sus canales de comunicación en línea, para las 43 instituciones educativas del campo, entre las que se encuentra el COCIFE y la Asociación de Oaxaca de los ASD, el próximo Sábado, 04 de julio, a partir de las 9:15 horas, siendo el orador del Sermón Bacalario, el Dr. Ismael Castillo Osuna, Rector de la Universidad de Montemorelos (UM).


“Una vez que el semáforo de COVID – 19 en Oaxaca nos permita retomar las actividades académicas presenciales, en el próximo ciclo escolar, se hará entrega de una copia impresa de las boletas de calificaciones a cada uno de nuestros alumnos”, detalló la Profa. Hefziba Sánchez Ojeda, Directora de la Escuela Secundaria del COCIFE.


Leer "La Educación Integral en el COCIFE y la transversalidad", en: https://cocifenews.blogspot.com/2020/06/la-educacion-integral-en-el-cocife-y-la.html 


Para el Domingo, 05 de julio, la Administración del Colegio Cinco de Febrero, junto con la Clase de Graduandos 2020, desarrollarán la Ceremonia de Colación de Grados, para los alumnos de Preescolar, Primaria, Secundaria y Preparatoria del COCIFE, a través la página de Facebook de la institución, siendo el orador invitado a la ceremonia, el Pr. Andrés Peralta, Líder Mundial de los Conquistadores de la IASD. El programa se trasmitirá a partir de las 18:00 (seis de la tarde, hora del centro), en Cocife Colegio Cinco de Febrero

lunes, 20 de abril de 2020

Consideraciones para el Trabajo en Línea

Las redes sociales y los medios masivos de comunicación inundan nuestros dispositivos de diversas recomendaciones para el trabajo en línea, ¿qué indicaciones serían puntuales para nuestros alumnos?

Por Galdino Enríquez Antonio
COCIFE News

La Dirección del Colegio Cinco de Febrero (COCIFE), emite una serie de recomendaciones para el reinicio de las actividades virtuales durante la contingencia sanitaria que se vive en el país. Estas recomendaciones giran, principalmente en el entorno académico:

9 consejos para pasar la cuarentena con niños con TDAH
https://www.redcenit.com/9-consejos-cuarentena-con-ninos-con-tdah/
Recomendaciones para el trabajo en línea:

1.- Buscar la bendición de Dios. “Si alguno alguien tiene falta de sabiduría, demándela a Dios” Santiago 1:5
2.- Estudiar en casa y en línea requiere esfuerzo, disciplina y perseverancia.
3.- Organizar un horario de actividades diarias considerando las entregas de asignaciones y clases virtuales.
4.- Elaborar un calendario de entrega de asignaciones y proyectos.
5.- Ser cuidadosos de entregar en tiempo y forma las asignaciones.
6.- No esperar que llegue el día de la entrega de los trabajos para comenzar a elaborarlos. Iniciar a trabajarlos desde el momento en que se indiquen.
7.- Cualquier duda que tenga el alumno, debe contactar al docente por el medio asignado para ello.
8.- El horario establecido por la institución para el desarrollo del quehacer escolar es de 08:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes. Esto no impide la posibilidad de ser atendido fuera de este horario.
9.- Tener sesiones de actividad física, ya sea realizando algún deporte o trabajo útil.

La plataforma usada principalmente por los docentes es Google for education, donde destacan aplicaciones como Classroom, Google Drive, Google Meet, entre otros, indicó la Profa. Hefziba Sánchez Ojeda, Directora de la Escuela Secundaria del COCIFE. La profesora resaltó la importancia de conservar una vida devocional para fortalecer la espiritualidad de las familias y la confianza en Dios.

Enlaces para descargar tutoriales:
Gmail: https://bit.ly/2WtJLQz
G Classroom: https://bit.ly/3djHhu0
G Meet (cel): https://bit.ly/2J29ibF
G Meet (PC): https://bit.ly/2QvbrB2

Se informó además, que si alguno tiene algún trámite que realizar, el personal administrativo del COCIFE, estará laborando de 9:00 a 12:00 horas, de lunes a viernes, atendiendo sus llamadas telefónicas (951 51 76 100) para resolver sus preguntas o solicitar una cita.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Graduando del COCIFE finalista en el Premio Estatal de


Alumno graduado de la Escuela Preparatoria del Colegio Cinco de Febrero (COCIFE), es finalista en el Premio Estatal de Investigación en Salud 2019.

Por Galdino Enríquez
COCIFE News

El pasado 06 de Noviembre de 2019, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Estatal de Investigación en Salud 2019, en el Auditorio 2, Edificio B, de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

Sergio Timoteo junto al Cartel Académico
de su investigación
En el certamen participaron 170 investigadores de todo el Estado de Oaxaca, entre los que se encontraban doctorantes, maestrantes y recién graduados de medicina, quienes presentaron sus trabajos de investigación para obtener su grado correspondiente de estudios.

En este evento, de gran interés académico, participó Sergio Timoteo Torres Sánchez, que el pasado mes de junio, graduó de la Escuela Preparatoria del COCIFE. Durante su estancia en esta institución, desarrollo un trabajo de investigación para la materia de Metodología de la Investigación titulado: “Relación entre Estilo de Vida e Hipertensión”.

Este mismo trabajo de investigación, Torres Sánchez, presentó al certamen del Premio Estatal de Investigación en Salud 2019, siendo uno de los 12 finalistas de entre los 170 investigadores que se inscribieron al evento. Sergio Timoteo obtuvo la sexta mención, con un trabajo desarrollado durante su estancia en el Sexto Semestre de la Escuela Preparatoria del COCIFE.
“Timo”, como se le llaman sus compañeros y maestros del bachillerato, actualmente estudia la carrera de Medicina en una universidad privada ubicada en los Valles Centrales de Oaxaca.
El Colegio Cinco de Febrero felicita a Sergio Timoteo Torres Sánchez por este logro académico y a quienes colaboraron con él en el proceso. El COCIFE agradece a Dios por la oportunidad de ser parte de la formación académica de Timoteo, quien estuvo por espacio de 15 años en la institución, cursando Preescolar, Primaria, Secundaria y Preparatoria.  

En una próxima entrega, les informaremos sobre los resultado de su investigación.

miércoles, 7 de agosto de 2019

¿Cómo afecta la mala alimentación en el ciclo menstrual de las adolescentes?

El 52% de la población estudiada no presenta alteración alguna en su periodo menstrual. El 26% de esta población presenta irregularidades menstruales debido a la mala alimentación.

Por Galdino Enríquez
COCIFE News

En una investigación llevada a cabo en alumnas de Tercero de Secundaria (14 – 15 años de edad), se encontró que el 48% de ellas presentan alteraciones en su ciclo menstrual. El 56% de las adolescentes que presentan alteraciones menstruales, de debe a que llevan una alimentación inapropiada.

Resultado de imagen para ciclo menstrual y mala alimentación
https://trome.pe/familia/sintomas-alertas-ciclo-menstrual-irregular-88871
Entre las alteraciones más comunes en el ciclo menstrual en la población estudiada, está la ausencia de la menstruación, periodos irregulares, sangrado abundante; así como, síntomas de nauseas, vómito, fiebre, mareos y dolor pélvico.

Leer: “¿Existe alguna relación entre el rendimiento escolar y el uso de las redes sociales?”, en: https://cocifenews.blogspot.com/2019/04/existe-alguna-relacion-entre-el.html

Respecto a la alimentación, se encontró que la población con algún tipo de alteración en la menstruación, tienen un consumo insuficiente de frutas y verduras durante la semana y beben poca agua al día. Además, realizan consumo frecuente de alimentos enlatados, sodas y comida chatarra.

Varias investigaciones similares encontraron también una asociación entre las alteraciones en el ciclo menstrual y los hábitos alimentarios de las mujeres. Se recomienda consumir alimentos ricos en hierro (leguminosas y vegetales verdes), así como un aumento en el consumo de frutas y verduras, con lo cual evitar la disminución de los niveles de hemoglobina, señaló Doreidy Gutiérrez Ramírez, autora de la investigación.

Leer “¿Qué propicia que aparezca el estrés escolar entre los estudiantes?”, en: https://cocifenews.blogspot.com/2019/07/que-propicia-que-aparezca-el-estres.html

Doreidy es graduando de la Escuela Preparatoria del Colegio Cinco de Febrero, ubicado en San Francisco Tutla, y durante el ciclo escolar que está por iniciar, cursará la carrera de Medicina en la Universidad Regional del Sureste, ubicada en los Valles Centrales de Oaxaca. Oramos para que en su etapa universitaria, Dios la prospere siempre.  

sábado, 27 de julio de 2019

¿Usted se ha capacitado para hacer obra misionera? ¿Qué pasa si no?

¿Cuán importante es capacitar a la feligresía para hacer obra misionera? ¿Cada cuándo ha recibido instrucción misionera?

Por Galdino Enríquez Antonio
COCIFE News

En los últimos años ha decrecido la participación de los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) en la realización de la Obra Misionera, por lo tanto, la asistencia a seminarios, talleres y cursos sobre este asunto también ha menguado, así como la frecuencia de estos medios de capacitación.

Imagen relacionada
http://veracidadchannel.com/_site/nueva-ley-protege-las-
expresion-fe-en-las-escuelas-publicas-indina-eu/
Se estima que el 2001, sólo el 7% de la feligresía de la IASD participaba en la Obra Misionera, en tanto que en el 2006 ya se hablaba de apenas un 5% de los miembros, según Gil (2006), realizan esfuerzos decididos para salvar a otros.

Considerando estos datos, Kevin Ruíz Acevedo, alumno graduando de la Escuela Preparatoria del Colegio Cinco de Febrero (COCIFE), se fijó como proyecto de investigación, saber qué tanto influye en el miembro de la IASD, estar capacitado para ser parte de la realización de la Obra Misionera.

Los resultados de esta investigación podrían ayudar a mejorar las estrategias de evangelización... haga clic en el siguiente enlace:  https://cocifenews.blogspot.com/2019/07/por-que-participa-poco-los-miembros-de.html

Durante la recolección de datos, Ruíz Acevedo encuestó a 57 miembros activos y en regla de la IASD, y encontró que el 42.1% reconoció haber recibido alguna instrucción para la realización de la obra misionera, mientras que el 54.3% negó estar capacitado para tan importante actividad evangelizadora.

Quienes reconocieron haber recibido instrucción misionera alguna, el 62% señalaron que reciben algún tipo de capacitación al menos una vez al trimestre. Sin embargo, el estudio reveló algo que llama la atención: con capacitación o sin ella, el 94.7% realiza algún actividad relacionada con la obra misionera.

Lo sorprendente es que quienes señalan no haber recibido instrucción alguna, el abanico de actividades misioneras son mayores (regalar revistas, visitar enfermos, regalar comida o ropa y compartir el evangelio a través de las redes sociales), que quienes sí recibieron algún tipo de capacitación. Estos últimos centran sus tareas misioneras en regalar revistas (32%), compartir el evangelio en las redes sociales (21%) y regalar comida o ropa (13%).


Investigación: Relación entre el método de evangelización y los bautismos alcanzados: http://cocifenews.blogspot.mx/2016/07/existe-relacion-entre-el-metodo-de.html

¿Cuál es la diferencia entonces? ¿Es mejor recibir capacitación o no?

PRIMERO: Quienes han recibido capacitación alguna, realizan con mayor frecuencia alguna actividad misionera, mientras que aquellos que no han sido instruidos los hacen esporádicamente.

SEGUNDO: El grupo capacitado se atreve a llevar a cabo actividades como dar estudios bíblicos (13%), cosa que no realiza el grupo sin capacitación.

TERCERO: Ambos grupos centran sus actividades misioneras en obras de caridad y dejan las actividades intencionadas en un segundo plano (estudios bíblicos o campañas de barrio).

Kevin es un joven adventista que desea estudiar Teología en alguna de las Universidades Adventistas en México. Este ciclo escolar próximo, ha decidido dedicarse al colportaje, mientras compone música cristiana y canta en eventos juveniles. Que el Señor sea con sus planes y que su protección no se aparte de él.

domingo, 21 de julio de 2019

42.8 % de los infantes están expuestos a formas erróneas de comunicación

Al menos 1 de cada 4 padres de familia, comenten errores a comunicación con sus hijos de 3 y 4 años de edad, reveló un estudio realizado por graduando del COCIFE.

Por Galdino Enríquez Antonio
COCIFE News

En una investigación realizada en el mes pasado entre alumnos de educación preescolar de 3 y 4 año de edad, reveló que el 23.3 % de la población estudiada padece ecolalia, un trastorno de lenguaje ocasionado por el ambiente donde se desenvuelve el menor, especialmente por la forma en que los padres se comunican con el menor.

Resultado de imagen para ecolalia
https://psicologiaymente.com/clinica/ecolalia
El 42.8 % de esta población infantil, está expuesta a formas de comunicación erróneas, que ocasiona la presencia de ecolalia entre los menores. La literatura especializada, revela que los niños de 3 y 4 años de edad, llevan a cabo procesos de comunicación, mayormente por imitación o costumbre que por necesidades comunicativas propias.

Leer: “¿Existe alguna relación entre el rendimiento escolar y el uso de las redes sociales?”, en: https://cocifenews.blogspot.com/2019/04/existe-alguna-relacion-entre-el.html

El 25.2 % de los padres encuestados, señalan que utilizan un lenguaje mimado para dirigirse a sus hijos; el 24.7 % hace uso excesivo de diminutivos al comunicarse con los menores. En tanto que, el 20.9 % utilizan apodos, ya sea para llamar a sus hijos o decir el nombre de las cosas.

“La utilización de un tono infantil, generan un gran impacto negativo en el proceso de aprendizaje de la lengua en los niños. Considerando esto, es desalentador que un 25.2 % de la población estudiada, hace uso un lenguaje mimado con sus hijos, sin conocer las repercusiones que esto puede traer en el desarrollo cognitivo de los menores”, señaló Berenice Joyce Cruz Albizar.

Leer “¿Qué propicia que aparezca el estrés escolar entre los estudiantes?”, en: https://cocifenews.blogspot.com/2019/07/que-propicia-que-aparezca-el-estres.html

En el 2013, Solís Villacrés señaló que, “uno de los factores más débiles en el desarrollo vocabular de los niños, es la relación con la sobreprotección de los padres de familia hacia los hijos”, es decir, sus hijos sufren del fenómeno del “niño mimado”. Por lo que Cruz Albizar concluye que este fenómeno ocasiona con mayor frecuencia los trastornos de lenguaje como la ecolalia.

Berenice Joyce Cruz Albizar, es graduando de la Escuela Preparatoria del Colegio Cinco de Febrero y el próximo año escolar estudiará Medicina en la Universidad Anáhuac, con sede en los Valles Centrales de Oaxaca. Deseamos el mejor de los éxitos en su vida universitaria bajo la protección de Dios.

jueves, 11 de julio de 2019

¿Qué propicia que aparezca el estrés escolar entre los estudiantes?

¿Serán los exámenes los responsables que los alumnos padezcan estrés escolar? ¿Es acaso la dificultad de la materia que se cursa o el estilo de enseñanza del maestro?

Por Galdino Enríquez Antonio
COCIFE News

En una investigación celebrada entre estudiantes de Sexto Semestre de Bachillerato, se encontró que el 95% de los alumnos de dicho nivel educativo, tienden a sufrir estrés estudiantil debido a los hábitos de estudios mal desarrollados a lo largo de su vida escolar.

Imagen relacionada
https://www.psicoactiva.com/blog/estres-
academico-y-tecnicas-para-afrontarlo/
El estrés escolar se presenta cuando el alumno se ve sometido, en contextos escolares, a una serie de situaciones que el alumno considera como estresores. Estos pueden ser la presentación de exámenes con alto grado de dificultad, aumento en la cantidad de deberes escolares, así como la cercanía de eventos académicos importantes, la reprobación de materias, entre otros.

El estudio reveló que la mala organización en el cumplimiento de sus deberes académicos, aumenta entre los alumnos la posibilidad de padecer estrés escolar, ya que al momento de realizar sus deberes, los alumnos no logran concentrarse en lo que están realizando debido a los diferentes distractores que se presentan, como lo son escuchar música, tener a la mascota cerca, colocar bocadillos cerca o el móvil está al alcance de sus manos.

¿Qué hace la diferencia en un Bachillerato General? http://cocifenews.blogspot.mx/2016/07/que-hace-la-diferencia-en-un.html

Aunado a esto, los alumnos no cuentan con un espacio adecuado por llevar a cabo sus deberes, no cuentan con todo lo necesario para realizar sus asignaciones, pero sobre todo, dejan sus actividades académicas para resolverlas a última hora, pues carecen de la disciplina de apegarse a una agenda de actividades.

La investigación concluyó que la mala organización del alumno, trae como consecuencia el aumento del estrés escolar. El estudio encontró que el alumno no tiene una agenda académica personal definida, que le permita organizarse; además, carece de un horario de actividades, no tiene la disposición de enlistar sus prioridades escolares y no ha desarrollado la disciplina que se requiere para alcanzar las metas académicas.


¿Qué necesitan los alumnos para evitar ser presa del estrés escolar? “Un estudiante necesita un lugar apropiado para realizar sus actividades, alejado de distractores, limpio y ordenado, con los recursos o materiales necesarios, y sobre todo, apegarse a una agenda de trabajo definido. Esto último permitirá que el alumno realice sus deberes escolares con suficiente tiempo de anticipación”, señaló Gloria Eunice Hernández Barrera, autora del informe de investigación.

Gloria es graduando de la Escuela Preparatoria del Colegio Cinco de Febrero y se prepara para estudiar en la Multiuniversidad Mundo sin Fronteras, la carrera en Enfermería. Le deseamos lo mejor en su etapa universitaria y oramos para que el Señor la prospere siempre como futura profesional de la salud.

domingo, 7 de julio de 2019

¿Por qué participan poco los miembros de la IASD en la Obra Misionera?

¿Qué ha hecho que la participación de los miembros de la IASD en la obra misionera haya disminuido? ¿Esto tiene relación con la vida devocional de la feligresía?

Por Galdino Enríquez Antonio
COCIFE News

En una investigación realizada en el presente año, se encontró que existe una relación directa entre la devoción personal y la participación en la obra misionera en los miembros de la IASD (Iglesia Adventista del Séptimo Día). Esta investigación arrojó, que el miembro que más participan en las actividades misioneras, es un miembro que tiene una vida devocional personal activa y constante.

Imagen relacionada
https://espanol.ucg.org/las-buenas-noticias/como-
puedo-orar-eficazmente
Durante la investigación se encuestó a 51miembros bautizados y el regla de una de las principales iglesias de la Asociación de Oaxaca, y se encontró que el 62% de ellos, tienen una vida devocional deficiente o poca y que el 78% de los encuestados tienen una pobre participación en las actividades misioneras.

Diversos trabajos de investigación previos, revisados por Christian Josué Martínez Hernández, autor de la investigación que se detalla, señalan que ha ido en aumento la pobre participación de los feligreses en la obra misionera, pasando de un 46.6% de la feligresía en 1984 a un 7% en el 2001.

Leer “Forastero se compadece de moribundo”, en: http://gacetadebelen.blogspot.mx/2016/09/forastero-se-compadece-de-moribundo.html

“En todos los niveles de organización de la IASD, desde la iglesia local hasta la División Interamericana, pasando por los campos locales y las uniones, se han reportado una disminución del número de bautizos, que es el principal indicador para conocer si se está haciendo o no, la obra”, señaló Martínez Hernández.

El dato más interesante que se encontró en el estudio realizado por Martínez Hernández, muestra que los miembros que participan en la obra misionera, el 72.72% de ellos tienen una vida devocional muy buena. Esto significa que son feligreses que estudian su Biblia, la Lección de Escuela Sabática y oran todos los días. Además, son fieles en los diezmos y ofrendas, participan en los cultos regulares, y asisten a las reuniones de su grupo pequeño.

El cambio, los feligreses que tienen poca participación en la obra misionera, el 71.79% de ellos, tienen una vida devocional deficiente. Estos miembros de la IASD no celebran con regularidad el culto personal, asisten poco a los cultos regulares y tienen un interés vago de involucrarse en las actividades misioneras.

Leer “Educación para la Eternidad”, en:

Considerando las conclusiones del estudio, Christian Josué Martínez Hernández, señala que para aumentar la participación de los miembros de la IASD en la obra misionera, los líderes eclesiásticos deberían desarrollar proyectos que promuevan la devoción personal de los feligreses, y esto favorecerá a la predicación del evangelio en todas partes.

Christian Josué, es un alumno graduando de la Escuela Preparatoria del COCIFE (Colegio Cinco de Febrero) en la Asociación de Oaxaca, y el próximo Ciclo Escolar estudiará en la Escuela de Teología de la Universidad Linda Vista, en el Estado de Chiapas y durante el presente verano estará colportando para lograr obtener la beca de estudios correspondiente. Oramos para que el Señor bendiga los planes trazados. 

sábado, 22 de junio de 2019

Se lleva a cabo con éxito la 3ª Expocife Microempresarial


Ocho equipos expositores y tres ponencias, hicieron que la 3ª Expocife Microempresarial 2019, fuera todo un éxito.

Por Galdino Enríquez Antonio
COCIFE News

El pasado viernes, 14 de junio de 2019, se llevó a cabo en las instalaciones del COCIFE (Colegio Cinco de Febrero), la 3ª edición de Expocife Microempresarial, que reunió a ocho propuestas de microempresas elaboradas por alumnos del 4º Semestre de la Escuela Preparatoria y la presentación de tres ponencias realizadas por empresarios oaxaqueños.

En la Edición 2019 de la Expocife Microempresarial, las propuestas presentadas por los estudiantes de la clase de Sistemas de Información, se centraron en proyectos del ramo gastronómico. Estos proyectos se sustentaron en un plan de negocios, donde establecieron los pormenores para la iniciación y la proyección a futuro de las microempresas.

Los asistentes al evento, tuvieron la oportunidad de escuchar la experiencia y el consejo de padres de familia invitados, que un día iniciaron su propio negocio a partir de una idea:
1.- ¿Cómo iniciar un negocio? (C.P. Idalia Robles)
2.- ¿Cómo mantener y hacer crecer un negocio? (Lic. Nahúm Hernández)
3.- ¿Cuáles son los requisitos fiscales para establecer un negocio? (C.P. Julián Hernández)

Durante el evento, se contó con la presencia del Presidente de la Asociación de Oaxaca de los ASD, el Ptr. Pedro López Ruíz, quien durante la inauguración del evento invitó a los alumnos a no dejar el espíritu emprendedor y no hacer a aún lado a Dios en sus planes de negocio, quien ha prometido prosperarlos en todo.

“Es muy interesante ver el desarrollo de las habilidades de los estudiantes en cada proyecto. Fomentar este tipo de actividades, le permite al alumno poner en práctica los conocimientos teóricos aprendidos en el aula”, indicó el C.P. Osiel Caamal Turrubiates, Director del Departamento de Educación de la Filantrópica y Educativa de Oaxaca, A. C. (FILEO), después de realizar el recorrido en los diferentes puntos de presentación de los proyecto microempresariales.

Los alumnos se mostraron satisfechos por los resultados obtenidos en la presentación de sus proyectos, ya que varios de ellos lograron ventas totales de la producción hecha para el evento. Agradecen el impulso que la Ing. Miriam Lara Rivera les inyecto. Esta expoempresarial, será la última que dirija la Ing. Miriam, quien emprenderá nuevos proyectos profesionales. Le deseamos lo mejor maestra, Dios la bendiga donde quiera que se encuentre el próximo ciclo escolar.