martes, 28 de junio de 2016

Colabora el COCIFE en la preparación de Modelo Educativo

Docentes del COCIFE forman parte de la Comisión que trabaja en la construcción del Modelo Educativo de la UMI. Esta comisión se ha reunido en la Cd. de Puebla, Pue., del 27 al 30 de junio del 2016, para trabajar en la segunda etapa de tres, en la integración de dicho modelo.

Por COCIFE News

Durante los trabajos de la Segunda Etapa de Construcción del Modelo Educativo de Unión Mexicana Interoceánica (UMI), profesores del Colegio Cinco de Febrero (COCIFE) participan como miembros de la comisión que prepara el documento que regirá en los próximos años la Educación Adventista en los ocho estados que conforman la UMI.

Encabezados por el C. P. Rogel Rodríguez Ramos, Director del Departamento de Educación de la Asociación de Oaxaca de la IASD, participan el Prof. Alfredo Tadeo Tadeo, Director General del COCIFE, la Profa. Eva Matías Ramírez, docente frente a grupo en la Escuela Primaria y el Profr. Galdino Enríquez Antonio, Docente en la Escuela Preparatoria.

Entre los objetivos que persigue el desarrollo del Modelo Educativo para las instituciones educativas adventistas de la UMI están:
  • Ofrecer multiples oportunidades para que los estudiantes acepten a Cristo como su Salvador personal.
  • Ofrecer una educación integral y equilibrada del cuerpo, la mente y el espíritu, que favorezca en el educando el desarrollo de un carácter noble.
  • Persigue una educación que favorezca el desarrollo de una cosmovisión cristiana del conocimiento y de la vida, basada en las Sagradas Escrituras, orientada a cumplir con la misión evangélica.
  • Promover el desarrollo de las facultades altas del pensamiento y la capacidad de distinguir entre la verdad y el error, escogiendo la verdad.
  • Ofrecer  a los estudiantes una educación que los prepare para el servicio abnegado.
"El Modelo Educativo servirá de guía para el desarrollo de las actividades propias de nuestras Escuelas Adventistas, teniendo como fundamento los principios contenidos en las Sagradas Escrituras y en el Espíritu de Profecía (escritos de la Sra. Elena G. de White)", señaló el C.P. Rogel Rodríguez.

lunes, 27 de junio de 2016

Inicia la 1ª Feria de la Ciencia, Tecnología y Arte en el COCIFE

Con la presentación de varios proyectos, alumnos de la Escuela Secundaria del COCIFE, dieron inicio los trabajos de la 1a. Feria de la Ciencia, Tecnología y Arte 2016, que terminará el próximo miércoles 29 de junio. 

Por COCIFE News 

Con mucha emoción se vivió la inauguración de la 1ª Feria de la Ciencia, Tecnología y Arte de la Escuela Secundaria del Colegio Cinco de Febrero (COCIFE), este lunes 27 de junio de 2016, en las instalaciones de la Institución, con proyectos científicos y tecnológicos en diferentes áreas, así como actividades
artísticas.

Durante los trabajos de este día, se presentaron diversos proyectos elaborados en las materias de Ciencias de los tres grados de la Escuela Secundaria, así como de la materia de Tecnología para los alumnos del Primer Grado de dicho nivel educativo. Durante este día, se presentaron alrededor de 25 trabajos.

Los alumnos participaron con proyectos de biología, física y tecnología. Sus trabajos incluyeron juguetes con artículos reciclados, cosmetología natural y artículos de higiene. Presentaron trabajos que implicaron fuerza hidráulica y soldadura. Entre los proyectos presentados, llamó la atención una bobina de tesla.

En el programa inaugural, el Profr. Abiezer Manuel Orozco, Director de la Escuela Secundaria de la Institución, felicitó a los cada uno de los alumnos participantes de esta 1ª Feria, por el esmero mostrado en la preparación y presentación de sus proyectos. “Es nuestro deseo que cada alumno logre acercarse más, al fascinante mundo de la ciencia a partir de esta 1ª Feria de la Ciencia, Tecnología y Arte”, indicó el Prof. Manuel

Con esta actividad, el Colegio Cinco de Febrero, busca que sus alumnos se interesen en desarrollar sus habilidades científicas y que no tengan miedo a proponer, innovar e inventar prototipos que ayuden a solucionar diferentes problemas que pueden encontrar en distintos ámbitos, ya sean tecnológicos o científicos.

Aprueban examen de admisión graduandos del COCIFE

El 94% de los egresados de la Escuela Preparatoria del COCIFE, continuarán sus estudios universitarios el próximo ciclo escolar en diversas universidades del país. Sólo una alumna tomará el año sabático para después continuar la aventura universitaria.

Por COCIFE News

El Colegio Cinco de Febrero (COCIFE), felicita a los alumnos del 6º Semestre de la Escuela Preparatoria de la Institución, que presentaron sus exámenes y solicitudes de admisión en diversas universidades del país y que aprobaron la evaluación y/o fueron aceptados en la universidad de su elección.

La emoción que envuelve la cercanía de la graduación y los nervios de ser admitidos en la universidad, por la vía del examen de admisión, mantuvo a los alumnos de este semestre muy ocupados. Pero el semestre fue aún más intenso, porque llegó el momento de prestar el Servicio Social y también las exigencias de las materias estudiadas; por eso la noticia de haber sido admitidos en la universidad de su elección, fue un bálsamo para sus aspiraciones profesionales.

Con mucha alegría, les compartimos la relación de los alumnos admitidos vía examen de admisión, en diversas universidades del país.

  • Iztel Hernández Navarro, estudiará Administración de Empresas en el Tec de Monterrey, campus Monterrey, Nuevo León.
  • Mónica Liset Martínez Hernández, estudiará Medicina en la UPAEV en el estado de Puebla. Además presentó examen de admisión en el IPN, la UNAM y la UAM, de estas últimas instituciones, espera la publicación de los resultados. Estamos seguros que serán favorables.
  • Leslie García Cruz, Eder Natanael Alcántara Salazar y Noé Adoniram Valderrama Cervantes, estudiarán Medicina en la Universidad de Montemorelos, Nvo. León.
  • Virginia Beth Díaz Cabrera, estudiará Odontología en la Universidad de Montemorelos.
  • Beatriz Reyes Amaya, estudiará Negocios Internacionales en la Universidad La Salle, en Oaxaca.
  • Ángel David Santiago Cruz, estudiará la Licenciatura en Gastronomía, también en la Universidad La Salle.
  • Javier Antonio Castellanos Castillejos, estudiará la Lic. en Psicología en la Universidad Vasconcelos de Oaxaca.


Los alumnos que esperan resultados de los exámenes presentados son:

  • Niza Venecia Velasco González, de Medicina en las universidades BUAP (Puebla) y UABJO (Oaxaca).
  • Lizbeth Martínez Saavedra, de la Licenciatura en Terapia Física en la UABJO, así como Abraham Haziel Rivera Soria, pero en Químico Farmacéutico.


Otros alumnos completarán sólo trámites de admisión, como Edson Jafet Hernández Miguel, en la Universidad de Navojoa, Sonora, en la Lic. en Educación. Por su parte, Eutimio Jonathan Pérez Domínguez y Ángel Isaac Montejo Cruz, estudiarán la Lic. en Teología en la Universidad de Montemorelos. Claudeth Daniela hará lo propio en la URSE por la Lic. en Derecho.


“Nuestros alumnos graduandos tienen ante sí, el reto de la universidad. Hemos tenido el honor de contribuir en su formación a lo largo de estos últimos tres años. Y nos sentimos orgullosos de los logros que empiezan a tener, como lo es haber aprobado sus exámenes de admisión. Estamos seguros que Dios los bendecirá en los años de estudios universitarios que están por iniciar”, externó la Profa. Sara Vázquez Vázquez, Directora de la Escuela Preparatoria del COCIFE.

Continúan los trabajos de preparación del Modelo Educativo de la UMI

Representantes de los 11 campos que conforman la UMI, trabajan bajo la asesoría de la Universidad de Montemorelos en la redacción de un Modelo Educativo Adventista para los colegios de esta Unión.

Por COCIFE News

Dieron inicio los trabajos de la Segunda Etapa de Construcción del Modelo Educativo de la Unión Mexicana Interoceánica (UMI) en la Cd. de Puebla, Puebla, este lunes 27 de junio de 2016, bajo la coordinación del Prof. Freddy Torres Hernández, Director del Departamento de Educación de la UMI.

Asisten como miembros de la Comisión de Construcción del Modelo Educativo, los departamentales de educación de los 11 campos que integra la UMI, directores de colegios K-12, docentes frente a grupo representando a profesores de los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta preparatoria. Los miembros de esta comisión, trabajarán para ir integrando el documento del Modelo Educativo de la UMI, del 27 al 30 de junio de este año.

“Estoy seguro que cada campo eligió a cada uno de los asistentes por el grado de compromiso que tienen con la educación adventista. Su presencia enriquecerá estos trabajos, los cuales redundarán en grandes beneficios en los alumnos durante su aplicación”, dijo el Prof. Torres durante su intervención en el programa inaugural de esta Segunda Etapa de Construcción del Modelo Educativo.

Los trabajos de esta segunda etapa se realizan bajo la asesoría y conducción de un equipo de catedráticos la Universidad de Montemorelos, encabezados por la Dra. Raquel B. de Korneijczuk, Vicerrectora Académica de dicha universidad. La Profa. Araceli Santos, estará asesorando los trabajos de nivel Preescolar; además de la Profa. Patricia Castillo de Soto en Primaria, la Profa. Raquel Martínez en Secundaria y la Profa. Rocío Carpintero en Preparatoria.

“El mundo está lleno de malas noticias. La primera mala noticia fue la entrada del pecado en esta tierra. Nuestras escuelas están en un mundo que tiende al caos. Necesitamos trabajar para sacar a nuestros alumnos de esa entropía crónica. Jesús es quien nos da una bienaventurada esperanza; únicamente él puede destruir esa entropía crónica de nuestras escuelas y también de este mundo”, dijo la Dra. Korniejczuk, durante su intervención en los trabajos de esta segunda etapa de preparación del Modelo Educativo de la UMI.

Dios quiere iluminar al mundo con la instituciones educativas adventistas. Debemos encomendarnos a Dios para que los trabajos de estos días, sean dirigidos por él, que nos llene de discernimiento, de luz; y que al terminar estos trabajos, salgamos con las convicciones y los documentos que necesitamos”, agregó la Dra. Korniejczuk.


viernes, 24 de junio de 2016

¿Por qué estudiar en un bachillerato general?

En México existen muchas opciones de estudios para la Educación Media Superior. Cada una de estas opciones tiene bondades específicas, aunque pocos alumnos los tienen claros al momento de hacer una elección.  

Por Galdino Enríquez Antonio
COCIFE News

En los últimos años se ha observado en la institución un fenómeno, por demás interesante de analizar. Al ingresar los alumnos a la Escuela Preparatoria, de una u otra manera se les hace distintos cuestionamientos, entre las que se encuentra la pregunta sobre sus inclinaciones profesionales. Muchos estudiantes señalan con emoción sus aspiraciones universitarias y otros indican un “no sé”, que preocupa tanto a padres de familia como a docentes.

Entre un 65% y 80% de los alumnos que dieron el nombre de una carrera universitaria, terminan por cambiar, a lo largo de sus estudios preparatorios, la profesión de sus sueños. Este fenómeno se acentúa hacia el final del bachillerato, cuando la efervescencia de trámites preuniversitarios (fichas, exámenes de admisión, documentación, etc.) se vuelve más frecuente entre los compañeros de clases.

Los que inicialmente otorgan un “no sé” como respuesta, son los más susceptibles a cambiar con frecuencia sus inclinaciones profesionales. Lo más grave del asunto, es que los alumnos no cambian sus preferencias profesionales dentro del área de la carrera previamente señalada. Por ejemplo, aquel alumno que señala sus deseos de estudiar medicina, al cambiar de carrera debería hacerlo en una profesión afín, como odontología, nutrición, geriatría o enfermería. Pero ocurre lo contrario, cambian por una ingeniería, algo que tenga que ver con negocios o buscan una opción entre las humanidades.

Hace algunos años asistí a una reunión en una Institución Pública de Educación Superior, que capta un número considerable de estudiantes de Bachilleratos públicos y privados. El coordinador académico de dicha institución nos presentó a los asistentes unos datos muy preocupantes, ya que encontraron que uno de cada dos estudiantes en los primeros semestres, ya sea que se dieran de baja, cambiaran de carrera o se iban a otra institución académica. Estamos hablando de un 50%, un porcentaje muy alto, que si el alumno no lleva las herramientas apropiadas, no podrá hacer frente a los retos que esto implica.

Cuando los alumnos con indecisiones en sus inclinaciones profesionales se inscriben en un bachillerato tecnológico o con áreas terminales de estudios, la situación se agrava. Para estos casos, la alternativa recomendada es cursar los estudios preparatorios en un Bachillerato General. Una opción como esta, permite al estudiante contar con un abanico de posibilidades universitarias, aunque decida en el último momento la profesión a estudiar; además, cualquier sistema universitario acepta los estudios de bachillerato general, cosa que no ocurre con algunos otros sistemas de Educación Media Superior.

Participan maestros del COCIFE en Taller de enseñanza de las Matemáticas

Toman Curso/Taller sobre estrategias didácticas para la enseñanza de las Matemáticas, maestras y maestras de la Escuela Primaria del COCIFE. Las estrategias aprendidas están siendo aplicadas en las clases de dicho nivel educativo.

Por COCIFE News

Los profesores de la Escuela Primaria del Colegio Cinco de Febrero (COCIFE) participaron en el curso/taller denominado “Estrategias Didácticas para la enseñanza de las Matemáticas Nivel I”, impartido por el Colectivo Educativo y Cultural “Tejer, Destejer y Entretejer Saberes, A. C.”, en la Cd. de Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

El curso/taller se llevó a cabo los días viernes 06, 13 y 20 del mes de mayo del 2016, siendo un total de 12 horas de participación. En este taller asistieron las maestras y maestros frente a grupo, coordinados por la Directora de la Escuela Primaria del COCIFE, la Profa. Hefziba del Carmen Sánchez Ojeda.

Por la participación entusiasta en las sesiones del curso/taller, los asistentes recibieron un reconocimiento de parte del Colectivo Educativo y Cultural “Tejer, Destejer y Entretejer Saberes, A. C.”, con el que queda manifiesto el grado de compromiso de cada maestro y maestro en su deseo constante de prepararse académicamente.

Leer “Costos de Colegiatura COCIFE 2016-2017”, en: http://cocifenews.blogspot.mx/2016/06/cocife-mantiene-sus-costos-en-ensenanza.html

“Ha sido una actividad de suma importancia para los maestros del COCIFE. La actualización en matemáticas siempre es interesante y enriquecedora. Los compañeros maestros aprendieron estrategias interesantes y compartieron experiencias con docentes de otros centros educativos”, señaló la Profa. Sánchez Ojeda, quien agradeció a la Supervisión Escolar 167 para Escuelas Primarias del IEEPO, por hacer parte de estas actividades al Colegio.


“Durante el curso/taller, se reafirmó en los asistentes la importancia del uso del material didáctico en la enseñanza de las matemáticas; así como hacer del juego una estrategia indispensable en la iniciación de las matemáticas. Se nos mostró que, abordar cada tema de lo más sencillo y conocido, a  lo complejo y desconocido, es fundamental”, indicó la Profa. Eva Matías, docente frente a grupo, en el 2º Grado de la Escuela Primaria del COCIFE.

jueves, 23 de junio de 2016

Celebrará COCIFE Feria de Ciencia, Tecnología y Arte

COCYT y SAPAO los invitados del COCIFE a la 1ª Feria de Ciencia, Tecnología y Arte. Habrá exposiciones, concursos y obras de teatro, así como ponencias y show de payasos.

Por COCIFE News

Del 27 al 29 de junio del 2016, la Escuela Secundaria del Colegio Cinco de Febrero (COCIFE), llevará a cabo la 1ª Feria de Ciencia, Tecnología y Arte, en las instalaciones de la institución, con la participación de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) y del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (COCYT).

Durante la feria, estudiantes de la Escuela Secundaria mostrarán en una exposición, los trabajos de ciencia y tecnología que han desarrollado en las distintas materias que cursan. Además, los alumnos realizarán presentaciones teatrales y participarán en concursos de conocimientos y deletreo. Así mismo, la Dirección de la Escuela Secundaria, ha organizado un Rally de la Ciencia, en la que los alumnos mostrarán sus habilidades científicas.

Leer “Costos de Colegiatura COCIFE 2016-2017”, en: http://cocifenews.blogspot.mx/2016/06/cocife-mantiene-sus-costos-en-ensenanza.html

En esta 1ª Feria de Ciencia, Tecnología y Arte, se tendrá como invitados especiales a los Payasos de Ciencia, quienes forman parte del COCYT, quienes presentarán un show con temáticas de la ciencia; además se tendrá, una charla sobre el cuidado del agua y una obra de teatro que promueve la conciencia en el aprovechamiento adecuado del vital líquido por los Servicios de Agua Potable del Estado de Oaxaca (SAPAO).


"Se busca acercar aún más, al mundo de la ciencia, a nuestros alumnos. Además se pretende, que los alumnos muestren los avances que han tenido a lo largo del curso escolar, sobre sus habilidades científicas y tecnológicas, sin dejar de lado el arte, a través de exposiciones y representaciones teatrales", indicó el Prof. Abiezer Manuel Orozco, Director de la Escuela Secundaria del COCIFE.

lunes, 20 de junio de 2016

“Quiero ser como mi papá”

Con cantos, obsequios y refrigerio, los alumnos y maestras del Preescolar, festejaron a los papas en su día.

Por COCIFE News

Este lunes, 20 de junio del 2016, los niños y niñas, junto con sus maestras del Jardín de Niños del Colegio Cinco de Febrero (COCIFE), presentaron un pequeño, pero significativo programa alusivo al Día del Padre, durante el programa cívico de los lunes, cuyo mensaje central fue que los niños y niñas desean ser como su papá.

Cada grupo tuvo una participación especial, que llenó de orgullo y alegría a los padres presentes, quienes reconocieron el trabajo de sus hijos y de las maestras con fuertes aplausos. La inocencia de los niños y niñas, contagio a más de un padre de familia, que se fueron agradecidos por el momento que pasaron mientras veían participar a sus hijos.

Al final del programa, las maestras ofrecieron un refrigerio para los padres, que disfrutaron gustosamente; además, cada padre presente recibió una gorra que tenía grabada en la parte frontal, la huella de las manos de su hijo(a).

Leer “Costos de Colegiatura COCIFE 2016-2017”, en: http://cocifenews.blogspot.mx/2016/06/cocife-mantiene-sus-costos-en-ensenanza.html

Los padres son pilares fundamentales del hogar, por lo tanto, nuestro reconocimiento a  todos y cada uno de ellos, que con esfuerzo y dedicación, proveen sustento y seguridad en los hogares. Elevamos una oración a Dios para que no les falte salud, trabajo y buen ánimo para estar siempre atentos a las necesidades que pueda tener la familia que está bajo su cuidado.

Leer “Promociones COCIFE 2016-2017”, en: http://cocifenews.blogspot.mx/2016/06/cuales-son-las-promociones-que-tiene-el.html

sábado, 18 de junio de 2016

Magnífica representación del Amor del Maestro

“Me encantó el programa. Disfruté cada parte del mismo. Cuidaron cada detalle. La organización fue excelente”, dijo el Ptr. Daniel Pérez Mendoza, al terminar su participación en el Día de Gratitud.

Por CICIFE News

La noche del viernes 17 de junio de 2016, se llevó a cabo el programa especial de Gratitud por “El Amor del Maestro”, en las instalaciones del Colegio Cinco de Febrero (COCIFE), con una extraordinaria representación de los últimos momentos de la vida de Cristo Jesús en esta tierra, a través de cantos escenificados, preparados con mucha dedicación.

Los asistentes al programa, no se movieron de su lugar hasta que concluyó la participación de más de 60 actores en escena, que incluía alumnos de los diferentes niveles de estudio que atiende el COCIFE; estos actores fueron preparados por el Prof. Rafael Seth Ruiz, la Profa. Sara Vázquez y la Lic. Arely Ortega. Además, se contó con la participación de un coro integrado por maestros y alumnos, dirigidos por el Prof. Gabriel Villalobos, que interpretaron de manera magistral los himnos que dieron vida a cada escena presentada.

La participación del Ensamble Musical “Sostenidos por Jesús”, integrado por más de 60 alumnos del COCIFE, preparó el corazón de los asistentes al principio del programa, con música sacra seleccionada para la ocasión. Además, se contó con la participación espacial del cantante cristiano Javier Arreortua y del Ptr. Daniel Pérez Mendoza, este último concluyó el programa con un llamado especial, para que todos los asistentes aceptaran “El Amor del Maestro” y desearan aprender más de él, por medio del estudio de su Palabra.

No fue posible recoger la impresión de cada uno de los asistentes, pero estamos seguros que en sus corazones se llevaron más del Amor del Maestro. Aquí les mostramos algunas voces que nos permitieron conocer de sus impresiones del programa:
  • “Magnífica representación. Todo un trabajo en equipo. Disfruté de la armonía que solo el cielo puede dar”, señaló el Prof. Bernardino Bautista, anciano de la Iglesia de Calicanto, de la IASD.
  • “Excelente programa. Me encantó. Todo muy bonito. Me gusta que mis hijas participen en programas como estos. Nos acercan mucho a Dios,” indicó la Dra. Maribel Castro, madre de familia en las escuelas Secundaria y Preparatoria del COCIFE.
  • “Fantástica la participación de los alumnos. Los primeros en sentir el impacto del programa en sus vidas, fueron ellos. Me lo hicieron saber al concluir su participación. Así era necesario que ocurriera, que impactara primero en ellos y luego en los padres. Nos sentimos cansados, pero satisfechos de acercar a otros al Amor del Maestro,” dijo el Prof. Seth Ruiz, maestro de Artes Plásticas de la Institución.
  • Por su parte, el Ptr. Daniel Pérez M., externó que le encantó todo el programa, los detalles le parecieron extraordinarios. Señaló que la organización fue excelente y desea que el programa se presente en otros espacios y latitudes, especialmente el Semana Santa.
  • No me queda más por decir que GRACIAS. Gracias a Dios por el Amor del Maestro. Gracias a todos los asistentes al programa; gracias a cada alumno y maestro que con su granito de arena hicieron que este programa sea una bendición en la vida de las personas”, expuso la Lic. Arely Ortega, Responsable del Departamento de Capellanía del COCIFE.

viernes, 17 de junio de 2016

A pocas semanas de la graduación 2016

Realiza la Clase de Graduandos 2016, ensayo general de los ejercicios de graduación, en el Salón de Eventos Gran Vela.

Por COCIFE News

La Clase de Graduandos 2016 del Colegio Cinco de Febrero (COCIFE), tuvo este viernes 17 de junio de 2016, una práctica general de los ejercicios de graduación en el salón donde tendrá lugar los programas de Acción de Gracias y Colación de Grado. Asistieron alumnos graduandos de los cuatro niveles de estudio con que cuenta el COCIFE, siendo un total de 144 los miembros de esta generación.

La práctica fue dirigida por los directores de nivel, asesores de grupo y los consejeros de graduación. El ensayo tuvo lugar en el Salón de Eventos Gran Vela, ubicado en el municipio de Santa María “El Tule”, Oaxaca. En este mismo lugar, se llevarán a cabo los ejercicios de graduación, el próximo 09 de julio de 2016.

“Me da gusto que los maestros se preocupen por realizar este tipo de ensayos. Eso nos ayuda a los graduandos a conocer el orden del programa. Eso se agradece mucho,” señaló Itzel Hernández Navarro, alumna graduando del 6º Semestre de Preparatoria y Presidenta de la Clase de Graduandos 2016.

Leer “Costos de Colegiatura COCIFE 2016-2017”, en: http://cocifenews.blogspot.mx/2016/06/cocife-mantiene-sus-costos-en-ensenanza.html

“Cada vez veo más cerca la graduación y no me la creo todavía. Tengo sentimientos encontrados. Por un lado alegría por haber superado una etapa de mi preparación; por otra parte tristeza, porque me separaré de mis compañeros y amigos, así como de mis maestros,” agregó Itzel, “pero también ese día (el de la graduación) estará conmigo mi familia y las personas que aprecio”.



Por su parte, la Profa. Hefziba Sánchez Ojeda, Directora de la Escuela Primaria del COCIFE, señaló que ya se percibe un ambiente de preparación entre los alumnos, un ambiente lleno de emociones. “También veo nerviosismo en algunos graduandos, esperemos que salga todo de la mejor manera”, agregó.

jueves, 16 de junio de 2016

Todo listo para el Día de Gratitud

Por COCIFE News

Este jueves, 16 de junio de 2016, se llevó a cabo la última práctica general del Programa de Gratitud, titulado “El Amor del Maestro”, que se desarrollará el día de mañana viernes 17 de los corrientes, a partir de las 19:30 horas, en las instalaciones del Colegio Cinco de Febrero (COCIFE).

El Departamento de Capellanía de la Institución, nuevamente hace una cordial invitación, para que todos aquellos que deseen asistir. Habrá un lugar para cada uno, ya sean alumnos, padres de familia, miembros de la IASD y público en general. “Será un programa muy espiritual, que busca acercarnos al Amor del Maestro”, dijo la Lic. Arely Ortega, Capellana del COCIFE.

El día de hoy se llevaron a cabo las pruebas de sonido y vestuario, así como afinar detalles de la escenografía. Además, cada una de las participaciones se practicó en el orden que serán presentados. Fue una jornada exhaustiva, ya que se interrumpía el ensayo para corregir detalles, eso ocasionaba que se repitiera el canto o la escena en turno.

“El programa busca despertar en los asistentes el deseo de conocer más del Amor del Maestro”, señaló el Prof. Abiezer Manuel Orozco, Director de la Escuela Secundaria del COCIFE. “Cada una de las participaciones persigue impactar en el corazón del público asistente, especialmente de los Padres de Familia que asistan; por eso hacemos extensiva la invitación a todos los padres y demás familiares a que asistan a este evento espacial”, indicó la Profa. Sara Vázquez Vázquez, Directora de la Escuela Preparatoria.


Entradas en COCIFE News que le pueden interesar:




miércoles, 15 de junio de 2016

¿Por qué daría GRACIAS usted?

El COCIFE ha preparado un programa especial de GRATITUD, por el cierre del ciclo escolar, que se llevará a cabo este viernes 17 de junio de 2016, a las 19:30 horas, en las instalaciones del colegio.

Por COCIFE News

Los preparativos para la Noche de Gratitud titulada: “El Amor del Maestro”, está llegando a su punto culminante. La escenografía, los cantos y demás participaciones para el programa especial de este viernes 17 de junio, le faltan solo detalles para estar listos y recibir a la comunidad escolar e invitados especiales.

La cita es a las 7:30 de la tarde/noche, en las instalaciones del Colegio Cinco de Febrero, que se engalana para recibir a todos sus invitados (padres de familia, alumnos, personal de la institución y miembros de los distritos eclesiásticos de la IASD). En esta fiesta espiritual, se ofrecerá GRATITUD  a Dios por todas sus bondades, especialmente las recibidas en este ciclo escolar, que está por concluir.

“Considero que ese día, habrá mucha gente en el Colegio. He visto que han invitado a todas las iglesias de la ciudad y han entregado invitaciones a todos los padres de familia. Creo que será un programa extraordinario”, dijo Ari F. Cuenca Amador, alumno del Primer Grado de la Escuela Secundaria.

“Anhelamos, con la ayuda de Dios, hacer una representación significativa de la Gratitud hacia el Gran Maestro por sus bendiciones, sobretodo, por la bendición de la salvación”, señaló la Lic. Arely Ortega Reyes, Responsable del Departamento de Capellanía de la Institución. “Es nuestro deseo, que cada asistente al programa, lleve en su corazón impregnado el Amor del Maestro”- agregó.

El Departamento de Capellanía y la Administración del Colegio, reconocen los esfuerzos de un ejército de colaboradores, maestros y alumnos, que con dedicación preparan cada parte del programa. “Estoy segura que los mueve el amor por el Maestro” puntualizó la Lic. Ortega

martes, 14 de junio de 2016

¿Por qué tener talleres en las escuelas?

“La disciplina que requiere el trabajo pone freno a la complacencia, y promueve la laboriosidad, la pureza y la firmeza… Se debe guiar a los jóvenes a apreciar la verdadera dignidad del trabajo.” E. G. de White

Por COCIFE News

Las nuevas tecnologías (TIC´s) favorecen para que las personas puedan realizar sus tareas con mayor prontitud. Cuando se aprovechan las bondades de las TIC´s, los individuos llegan a tener más tiempo libre y lo utilicen en sus pasatiempos favoritos, pasen tiempo de calidad con la familia u ocupen sus horas libres desarrollándose profesionalmente tomando cursos y haciendo lecturas.

En hora buena para aquellos que aprovechan de manera óptima el tiempo disponible. Pero los estudiantes que están en un proceso de formación, requieren aprender principios de laboriosidad y economía. Es necesario que a temprana edad asimilen el valor del trabajo provechoso y productivo. Adquirir los conocimientos sobre trabajos manuales y/o prácticos favorece en el cumplimiento de estos principios.

En los alumnos debe existir un equilibrio entre el trabajo intelectual y las tareas que requieren un esfuerzo físico. El trabajo manual ofrece grandes beneficios a los estudiantes y facilita el logro de dicho equilibrio. Entre los beneficios que aporta el trabajo manual encontramos los siguientes:
  • Fortalece los músculos.
  • Permite que la persona desarrolle claridad de pensamientos.
  • Impulsa a la economía familiar.
  • Enriquece al desarrollo del carácter.
  • Se desarrollan hábitos de laboriosidad.
  • El tiempo es aprovechado productivamente.
La Sra. White señala que en las instituciones educativas “se debe enseñar agricultura, trabajos manuales – tantos oficios útiles como sea posible –, economía doméstica, arte culinario, costura, confección de ropa saludable, tratamientos a enfermos y otras cosas parecidas… Todo joven, al salir de la escuela, debe haber aprendido algún oficio u ocupación mediante el cual, si fuera necesario, se pueda ganarse la vida.” La Educación, pág. 196

Leer “Costos de Colegiatura COCIFE 2016-2017”, en: http://cocifenews.blogspot.mx/2016/06/cocife-mantiene-sus-costos-en-ensenanza.html


Bajo estas premisas, el Colegio Cinco de Febrero ha incluido en la carga de actividades escolares, diversos talleres de trabajo manual, que permiten a los alumnos desarrollar alguna habilidad práctica. Entre los talleres existentes se encuentra Estructuras Metálicas (herrería), Cocina, Hortalizas, Corte y Confección, Serigrafía y Manualidades.

Invitamos a los adolescentes y jóvenes que gusten formar parte de un ejército de hombres y mujeres preparados para el servicio, a que asistan a nuestra institución y conozcan los demás servicios que tenemos para ellos.


Alumnos del COCIFE exponen más de 170 obras artísticas

Usando diversas técnicas de dibujo y pintura, presentan una exposición de más de 170 trabajos alumnos del Colegio Cinco de Febrero.

Por COCIFE News

El Taller de Artes Plásticas de las escuelas Secundaria y Preparatoria del Colegio Cinco de Febrero (COCIFE), montó una exposición de los trabajos realizados por los alumnos inscritos en dicho taller, el pasado jueves 09 de junio del año en curso, en las instalaciones de la institución.

Fueron más de 170 trabajos mostrados en la exposición, manifestó el responsable del taller, el Prof. Seth Ruiz. Además, participaron alumnos de la Escuela Primaria con los trabajos hechos en la clase de Educación Artística, donde el mismo profesor imparte dicha clase.

El Prof. Ruiz, señaló que las técnicas utilizadas por los alumnos, fueron diversos; por lo que se podían encontrar en la exposición trabajos hechos en lápiz, lápiz de color, collage, carbón, acuarela, pastel, acrílico y tinta. Las obras expuestas, mayormente fueron trabajadas en papel, por ser un material accesible y económico para los aprendices.


“Durante el desarrollo de las clases, mejoré bastante mi técnica a lápiz y fue gratificante ver mis trabajos expuestos. Tuve la oportunidad conocer a niños con mucho talento y con un futuro prometedor en el mundo de la pintura”, dijo Noé Valderrama Cervantes, alumno expositor del 6º Semestre de la Escuela Preparatoria

En el COCIFE se impulsan las actividades artísticas, puesto que Dios es el creador del universo y le agradan las manifestaciones artísticas que muestren belleza. Durante la construcción del tabernáculo, el relato bíblico señala que Dios dispuso a “Bezaleel hijo de Uri, hijo de Hur, de la tribu de Judá;  y lo he llenado del Espíritu de Dios, en sabiduría y en inteligencia, en ciencia y en todo arte,  para inventar diseños, para trabajar en oro, en plata y en bronce, y en artificio de piedras para engastarlas, y en artificio de madera; para trabajar en toda clase de labor.” Éxodo 31:2-5
El COCIFE felicita a cada uno de los alumnos que expusieron sus trabajos, y reconoce la labor que desempeña el Prof. Seth Ruiz, al promover en los estudiantes de la institución el desarrollo de sus talentos para honra y gloria a Dios.

Leer “Costos de Colegiatura COCIFE 2016-2017”, en: http://cocifenews.blogspot.mx/2016/06/cocife-mantiene-sus-costos-en-ensenanza.html

lunes, 13 de junio de 2016

¿Por qué las escuelas promueven las excursiones académicas?

La sabiduría popular señala que los grandes ilustradores del hombre son los libros y los viajes, ¿cómo lograr esto en las instituciones educativas?

Por COCIFE News

Durante mucho tiempo, la formación académica de los estudiantes se encerró en los servicios educativos de las escuelas. Esto no es algo nuevo, en la antigüedad, el conocimiento se enclaustró. Los conventos encerraron los tesoros bibliográficos de antaño, en bibliotecas celosamente custodiados. Tenían acceso a ellos, principalmente, los clérigos que allí se encontraban internados.

Hoy tenemos escuelas con prácticas educativas distintas a los claustros. Las instituciones educativas  tienden a abrir sus puertas para que los alumnos tengan contacto con el exterior y cumplir objetivos didácticos; además, reciben en las aulas especialistas en diversos tópicos para atender las dudas que los alumnos tengan.

Bajo estas premisas, el Colegio Cinco de Febrero, promueve actividades tanto al interior como al exterior de la institución, con el propósito de fortalecer las prácticas académicas, al mismo tiempo que se reafirman los contenidos programáticos estudiados en clases.

Leer “Costos de Colegiatura COCIFE 2016-2017”, en: http://cocifenews.blogspot.mx/2016/06/cocife-mantiene-sus-costos-en-ensenanza.html


Durante las visitas realizadas, los alumnos están en contacto con formas, colores y tamaños de diferentes objetos. Logran observar, oler y tocar diferentes materiales; también disfrutan de los ecosistemas y formas de vida de los sitios visitados.

Durante el último bimestre del presente ciclo escolar, los estudiantes de varios grupos de la Escuela Primaria, realizaron viajes y visitas a diversos lugares de interés académico:

  • Los alumnos de 1º de Primaria visitaron el Rancho Guelaguetza, que cuenta con una mini graja con fines didácticos. 
  • Los niños y niñas del 2º Grado de Primaria, asistieron a las oficinas de correos, así como al Museo de Filatelia y la Biblioteca BS a cargo de la Fundación Alfredo Harp Helú.
  • No podían quedar atrás los alumnos de 4º y 5º grados del mismo nivel, quienes estuvieron recorriendo las instalaciones del Planetario, ubicado en el Cerro del Fortín.
  • Por último, tenemos la visita de los alumnos de 6º Grado al estado mexicano de Chiapas, recorriendo ciudades coloniales y espacios de mucha riqueza natural, como San Cristóbal de las Casas y el Cañón del Sumidero.
Leer “Costos de Colegiatura COCIFE 2016-2017”, en: http://cocifenews.blogspot.mx/2016/06/cocife-mantiene-sus-costos-en-ensenanza.html